
¿QUIÉN ES JORGE ANAYA?
Fundador del estudio Nueve25 Plata, espacio abierto al público en febrero de 2008, que actualmente es la escuela y taller de joyería que constituye el semillero de joyeros más importante de la Ciudad de México. En Nueve25 Plata se practica el diseño, se imparten cursos de diversas técnicas de joyería y se realizan producciones. En este espacio se aprende, se diseña y se disfruta del placer de hacer joyería.
Jorge Anaya es licenciado en Diseño Industrial, egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Autor de la tesis “Joyería Mexicana de Exportación” (1998) con una detallada investigación sobre símbolos huicholes y su utilización en la joyería. Su producción personal, bajo la marca “Jorge Anaya” abarca piezas en plata, resina y cerámica, y hoy en día gira en torno a la antigua técnica japonesa Mokume Gane que busca imitar la textura de veta de madera, en metal.
En su vida profesional como artista de la joyería ha participado con sus piezas en diversos proyectos nacionales e internacionales, tales como exposiciones y concursos, entre otros:
- Exposición Manjares de Plata (2004) organizada por el despacho Hablando en Plata, coordinado por Conaculta y patrocinado por Industrias Peñoles, con presencia en México y Colombia.
- Exposición Azul Maya, de México para el Mundo (2005) como parte de la serie Tendencias de Joyería patrocinada por Industrias Peñoles, exhibida en el Munal.
- Profesor titular de la universidad Centro, donde impartió el taller elaboración de cuentas en resina, en la división de Estudios Continuos (2005-2007).
- Exposición Mutación Global (2006) como parte de la serie Tendencias de Joyería patrocinada por Industrias Peñoles, exhibida en la Torre Mayor de la Ciudad de México.
- Profesor titular de la Universidad Del Valle de México, donde impartió las materias de Diseño de Accesorios y Materiales Alternativos en la licenciatura de Diseño de Modas (2006).
- Profesor invitado del Tecnológico de Monterrey Ciudad de México, donde impartió talleres de modelado de objetos en plata a la cera perdida: cerrojos, candelabros y servilleteros (2006).
- Participación en la venta especial del Estado de Oaxaca (2007) que llevó a cabo el Palacio de Hierro con piezas de la línea “Jorge Anaya” confeccionadas en plata y resina.
- Participación en la exposición pública “Altares” (2008) organizada por el Gobierno del Distrito Federal, con un nacimiento en plata y cristales instalado sobre Avenida Reforma.
- Profesor invitado de la Universidad del Valle de México plantel Juriquilla, Querétaro donde impartió el taller Joyería Reciclada como parte de la Semana de Diseño (2010).
- Finalista del concurso Objetos en Plata (2013) “México”, organizado por el Mumedi y patrocinado por Industrias Peñoles.
- Finalista del concurso Bienal de Diseño de Joyería organizado por el museo Franz Mayer y Tane (2014).
- Profesor invitado de la Universidad del Valle de México plantel Juriquilla, Querétaro donde impartió taller Cera Perdida como parte de la Semana de Diseño (2014).
- Organizador, como titular del estudio Nueve25 de los concursos Calaveras, con temática del día de muertos (2014 y 2018).
- Miembro del Colectivo Chintete, participante de la bienal de Joyería Contemporánea (2018) para Sudamérica “Vecinos” con la exposición Parvedad y Excesos que tuvo lugar en Avellaneda, Argentina.
Apasionado del diseño y de las técnicas tradicionales en la creación de piezas de joyería, su objetivo como director y docente de Nueve25 Plata es lograr la trascendencia de este oficio a través de su enseñanza. Los alumnos de Nueve25 Plata han destacado en eventos importantes de joyería siendo acreedores a premios y menciones honoríficas, así como han desarrollado sus propias marcas comerciales con importante participación en el mercado de la joyería contemporánea en México.